• Configurar Gulp para proyectos con WordPress

    WordPress sigue siendo el CMS por excelencia para crear contenido en Internet. Sin embargo, WordPress carece de herramientas de forma nativa que nos permitan realizar tareas de gestión archivos, compilar ficheros Sass, minimizar CSS y/o JavaScript, etc (sin contar con plugins). Para ayudar en estas tareas podemos optar por un “module bundler” como Webpack o…

  • HTTPS en localhost con mkcert

    Desde que Google en 2018 empezara a marcar como “no seguras” las páginas webs que carecían de un certificado válido (no hacían uso de un protocolo seguro HTTPS), se empezó a vislumbrar la necesidad de trabajar con dicho protocolo en entornos de desarrollos locales. Sin embargo, ninguna entidad certificadora iba a “validar” que nuestro entorno…

  • Gestor de paquetes para Windows con Chocolatey

    Desde hace años en sistemas operativos como Linux, han existido diferentes gestores de paquetes de software, los cuales permiten la automatización del proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de programas y/o aplicaciones.

  • Sistema de módulos en Sass: Introducción

    Recientemente el equipo de Sass ha implementado un sistema de módulos con el que pretende mejorar las deficiencias que conllevan el uso de @import. Para ello, han añadido la regla @use que posibilita la incorporación de CSS, variables, mixins y funciones desde otras hojas de estilo haciendo uso de “nombre base”. En Octubre de 2021…

  • Framework Symfony: Instalación y configuración

    Symfony se ha erigido como uno de los frameworks PHP más utilizados hasta la fecha. Con la versión 5 a la vuelta de la esquina, Symfony sigue en su proceso de actualización y mejora. Está basado en el patrón MVC que separa la lógica de negocio, la lógica de servidor y la presentación de la…

  • Versioning CSS y JS en WordPress

    WordPress dispone de su propio sistema de versioning tanto para los ficheros de hojas de estilo (CSS) como para los ficheros de scripts (JS). Sin embargo, el sistema de utilizado por WordPress no es el que muchos desarrolladores desearían ya que la versión utilizada es la versión del propio WordPress. Es decir, si nos encontramos…

  • Configurar Visual Studio Code para el desarrollo de PHP

    En los años que llevo programando web he utilizado gran variedad de entornos de desarrollo o editores de texto, pero siempre haciendo más hincapié en la parte frontend (HTML, CSS, JS…). En los últimos meses me he visto con la necesidad de intensificar mis conocimientos en el backend, por lo que siendo Visual Studio Code…

  • Optimizar imágenes para web: compresión de imágenes

    Las imágenes suponen un alto porcentaje del total de recursos descargados en una página web. Actualmente existen multitud de formatos de imagen, los más importantes y reconocibles son JPEG, PNG, SVG o GIF. Optimizar imágenes, supone de facto, mejorar de forma considerable el rendimiento de una página web. Herramientas como Google Page Speed Insight (PSI), Lighthouse o Gtmetrix…

  • Angular vs React vs Vue ¿Qué framework front-end escoger?

    Posiblemente 2018 sea el año en el que las Progressive Web Apps o PWAs se consoliden finalmente y todo en gran parte gracias a los framework front-end como Angular, React o Vue entre otros. Estos frameworks permiten crear en cuestión de minutos, todo lo necesario para empezar a desarrollar nuestros proyectos. Para ayudarte en esta difícil…

  • Lazy load images con IntersectionObserver API

    Hace años que existe la carga de imágenes de forma perezosa, más conocida como “Lazy load images”. Este método utiliza un temporizador periódico que observa el evento de desplazamiento con getBoundingClientRect(). Esta técnica supone una penalización importante ya que fuerza el repintado de toda la página. IntersectionObserver ha nacido para resolver este problema, permitiendo una mejora sustancial de…