Atom, el editor de textos “hackeable”

Durante muchos años como desarrollador web (Front-End) he podido disfrutar de multitud editores de texto y entornos de desarrollo para web. Notepad++, phpDesigner, Dreamweaver, SublimeText y ahora Atom, son algunos de los editores que he utilizado (aunque en los inicios bastaba con un simple Bloc de notas). La web ha evolucionado mucho estos últimos años, creando nuevas necesidades a las que pocos entornos de desarrollo o editores de texto podían dar solución de forma inmediata y eficaz.

La llegada de SublimeText supuso un cambio enorme con respecto a otros editores de texto. Un entorno flexible, ágil y configurable a través de plugins para cumplir sobradamente con nuestras necesidades.

He oído hablar maravillas Atom y aunque estoy muy contento con SublimeText, lo cierto es que creo que ha llegado el momento de probarlo tras su segundo aniversario. Algunas de sus cifras: +15,9M de descargas, +4155 de paquetes, +1239 de temas. Lo que más me sorprende es que se ha realizado utilizando única y exclusivamente tecnología web: HTML, JavaScript, CSS y NodeJS. Todo ello corriendo sobre Electron.

Algunas de las características principales:

  • Funciona en los principales sistemas operativos: OS X, Windows o Linux.
  • Puedes instalar paquetes o crear el tuyo propio para ofrecer nuevas funcionalidades.
  • Escribe código más rápido con Smart autocompletation.
  • Navegador de ficheros soportando uno o varios ficheros, así como uno o varios proyectos en una misma ventana.
  • Diseño por paneles para poder comparar ficheros de forma visual.
  • Búsqueda, previsualización y reemplazo de texto a través de diferentes proyectos.

Quiero aprender más sobre Atom

Próximamente hablaré más en profundidad sobre los siguientes temas:

  • Plugins Atom
  • Temas Atom
  • Personalización Atom
  • Snippets Atom