Sublime Text se ha erigido como uno de los mejores editores de texto para desarrolladores front-end y no es para menos, ya que es multiplataforma (OSX, Windows y Linux), rápido y muy configurable. Nativamente ofrece algunas carencias que con los plugins podrás corregir eficazmente. En este momento, Sublime Text 2 es la versión estable, pero también puedes acceder a Sublime Text 3 en fase Beta.
Instalar Sublime Text 2
Puedes obtener la última versión de Sublime Text 2 accediendo a su página web www.sublimetext.com. Debo recordar que Sublime Text 2 no es completamente gratuito, si bien es cierto que su tiempo de evaluación no tiene fecha de expiración, un usuario que hace un uso continuado debería adquirir una licencia que cuesta unos $70. ¿Qué pasa si decidimos evaluarlo de forma continuada? Un mensaje aparecerá de vez en cuando al guardar nuestros documentos. Resulta algo molesto al principio pero te acabas acostumbrando. Por lo demás, Sublime Text 2 no sufre ningún tipo de limitación.
Una vez descargado e instalado, hay que tener como referencia la página https://packagecontrol.io en ella vas a poder encontrar todos los plugins que necesites para Sublime Text.
Instalar Package Control
Para acceder a todos los plugins de forma rápida, primero deberás instalar Package Control desde aquí. Debes insertar el script en la consola del propio Sublime Text. Para acceder a ella puedes pulsar Ctrl+Ñ o en View/Show Console desde el menú superior.
Una vez instalado el Package Control podrás instalar cualquier plugin (siempre y cuando se encuentre disponible en el repositorio) mediante la ventana de comandos (Ctrl + Shift + P) o Tools/Command Palette desde el menú superior. No te preocupes por los atajos de teclado, hay muchos pero no todos son imprescindibles.
Instalar un plugin desde la Ventana de Comandos
Accede a la ventana de comandos y escribe “install”, rápidamente Sublime Text te mostrará la opción Install Package para instalar un plugin del repositorio. Una vez pulsado y tras uno segundos se listarán todos los plugins disponibles. Puedes realizar una prueba instalando el plugin “Trailing Spaces”, actualmente lo tengo instalado pero como explicaré más adelante ya no me va a hacer falta. El proceso de instalación es automático y en la mayoría de los casos el usuario no tiene que intervenir tiempo para configurar nada de forma manual, a excepción de las opciones y atajos de teclado del propio plugin.
Desinstalar un plugin desde la Ventana de Comandos
El proceso de desinstalación es prácticamente el mismo que el de instalación. Iniciamos la ventana de comandos y escribimos “remove”. Se mostrará un listado con los plugins instalados actualmente, pinchamos sobre el que queremos eliminar, en nuestro caso “Trailing Spaces” y el Sublime Text procederá a su desinstalación de forma automática.
Si en algún caso necesitas acceder a la carpeta de plugins, puedes hacerlo en Preferences/Browse Packages… desde el menú superior.
Plugins recomendados
BacketHighlighter
Permite identificar de forma clara dónde empiezan y terminan los corchetes, llaves o etiquetas entre otros. No es imprescindible pero ayuda cuando tienes bastante código anidado.
Compatibilidad: ST2/ST3
ColorHighlighter
Visualiza los colores utilizados mientras estas editando código CSS. Soporta diferentes formatos: hexadecimal, rgb, rgba y nombres de colores. Ayuda bastante y no es molesto ya que el color se muestra si el cursor esta encima.
Compatibilidad: ST2/ST3
CSSComb
Es un formateador de estilo para CSS. Si llevas un tiempo con CSS sabrás que más tarde o más pronto el código CSS que empezó limpio y ordenado termina siendo una auténtica falla (si también como para pegarle fuego). Este plugin, permite al programador ordenar todo o parte del código CSS con una combinación de teclas “Ctrl + Shift + C”. Resulta cómodo, rápido y lo mejor de todo, eficiente. Y digo esto porque según este estupendo artículo de Pete Schuster, no sólo aporta una mejora visual sino que además ayuda a optimizar tu código para que sea más eficiente ordenando las propiedades CSS y los navegadores procesen la información más rápido.
Requiere: NodeJS
Compatibilidad: ST2/ST3
DocBlockr
Como buen programador deberías comentar tu código. DocBlockr te permite iniciar un comentario de tipo bloque para diferentes lenguajes de programación: Javascript, PHP, CoffeeScript, Actionscript, C & C++.
Compatibilidad: ST2/ST3
HTMLBeautify
Formatea/tabula el código HTML para hacerlo más legible al ojo humano con una “simple” combinación de teclas: “Control-Alt-Shift-F”
Compatibilidad: ST2/ST3
SideBarEnhancements
Cuando comenté que SublimeText 2 tenía algunas carencias, estaba pensando en la existencia de este plugin. SidebarEnhancements permite añadir multitud de opciones en la barra lateral para el tratamiento de archivos y directorios.
Compatibilidad: ST3*
Como puedes ver no es compatible con SublimeText 2, cosa que siendo la versión estable actualmente no tiene mucho sentido, pero bueno, no seré yo quien critique esto. Sin embargo, puedes hacer que funcione si sigues los siguientes pasos:
- Descarga la última versión estable para SublimeText 2 aquí
- Accede la carpeta de plugins mediante Preferences/Browse Packages
- Descomprime el fichero para que quede de la siguiente manera Packages/SideBarEnhancements/*.*
SASS
Este plugin ofrece compatibilidad para SASS (.scss y .sass). Si no sabes de lo que estoy hablando y programas con CSS, deberías leer esto ¡YA!.
Terminal
Permite ejecutar el terminal (PowerShell) en la localización del fichero actual o en la del proyecto con la combinación de teclas: “Ctrl + Shift + T”
La comunidad alrededor de SublimeText es muy amplia, y puede que hayan plugins más interesantes o más eficientes. Si encuentras algo interesante no dudes en comentarlo.