En Junio 2015 sale a escena Visual Studio Code (v0.3.0). ¿Otro editor? Si otro, a los ya mencionados Sublime Text y Atom en pasados artículos, se une este “pequeño” y digo pequeño porque básicamente acaba de irrumpir, pero ya es considerado por muchos un digno rival de Sublime Text y Atom.
Visual Studio Code es un editor de código creado por Microsoft disponible para las principales plataformas: Windows, Linux y MacOS. Al igual que Atom, Visual Studio Code se basa en Electron, un framework usado para desarrollar aplicaciones en NodeJs, pero no, no es un fork de Atom. Su motor de renderizado usa el sistema Blink desarrollado como parte del proyecto Chromium y que actualmente Google ya está empezando a incorporar en sus aplicaciones.
Principales características de Visual Studio Code
Visual Studio Code ofrece muchas características que ya hemos visto en otros editores y que analizaré en profundidad en próximos artículos, pero principalmente hay que destacar: IntelliSense, Debugging, Built-in Git, Extensions.
IntelliSense
Si algo no podía faltar viniendo de Microsoft es esta característica. Al más puro estilo Visual Studio, Visual Studio Code incorpora autocompletado de código, el cual provee al programador de tipos de variables, definición de funciones y módulos importados. Es algo que echaba de menos en Atom, aunque también incorpora un autocompletado más sencillo. Descubre cómo configurarlo y que lenguajes de programación soporta IntelliSense.
Debugging
Visual Studio Code tiene la capacidad de depurar código haciendo uso de puntos de ruptura, pilas de llamadas o interaccionando directamente desde la consola. Nada nuevo en lo que a depuración de código se refiere, pero se agradece trabajar el mayor tiempo posible en el editor sin tener que salir de él. Descubre más sobre cómo depurar código con Visual Studio Code.
Built-in Git
Puedes tener control de forma fácil sobre tu repositorio Git. Permitiendo realizar tareas frecuentes como: diff, stage files, commits directamente desde el editor. Esta es una característica que estoy usando últimamente, dejando un poco de lado Tortoise SVN (Windows) y de la cual diría que ya se ha vuelto indispensable. Aprende más sobre el control de versiones.
Extensions
Como sucede con Sublime Text o Atom, Visual Studio Code permite la instalación de extensiones. Podrás encontrar lenguajes, temas, debugers o conexión a servicios adicionales. Las extensiones se ejecutan en procesos separados para evitar perjudicar el rendimiento del procesador. Puedes acceder a la Marketplace de Visual Studio Code y echar un vistazo a todas las extensiones disponibles.
Conclusiones
Próximamente iré analizando en profundidad los diferentes aspectos destacados que se han mencionado anteriormente. Visual Studio Code se ha ido actualizando incorporando nuevas características hasta llegar a la versión 1.10 actualmente. Puedes echar un vistazo a todas las actualizaciones y descubrir que nuevas características se han ido incorporando a Visual Studio Code. Por el momento lo único que he echado en falta es algún gestor de proyectos como ya ocurría en Atom. Actualmente existe una extensión con la que subsanar este pequeño inconveniente.