Visual Studio Code: Extensiones

Como ya sabrás Visual Studio Code es un editor bastante completo y no deberías tener problemas en escribir código en los principales lenguajes de programación recién instalado. En cada nueva release se van incorporando nuevas características y/o extensiones cubriendo las necesidades y/o sugerencias de la comunidad. En este artículo aprenderás todo lo necesario sobre las extensiones: ¿Qué características incorpora por defecto Visual Studio Code? ¿Cómo instalar extensiones? ¿Cómo eliminar extensiones? Y por supuesto, un listado de extensiones esenciales recomendadas.

Características iniciales en Visual Studio Code

No os voy a relatar la infinidad de características que tiene Visual Studio Code, más bien, conocer qué nos ofrece Visual Studio Code antes de buscar o incluso realizar una extensión que posiblemente ya se encuentre integrada.

Estas son algunas de características que bien podrían haber sido (y en algunos casos lo han llegado ser) extensiones. Obviamente Visual Studio Code ofrece muchas más características, pero estas son las que me han llamado más la atención porque en otros editores podemos encontrarlas perfectamente como extensiones y/o plugins.

¿Cómo instalar una extensión en Visual Studio Code?

Podemos hacer uso del panel integrado en su propia interfaz, mediante consola o directamente accediendo al MarketPlace.

Utilizar el panel de acceso rápido es siempre lo más cómodo, ya que de esta manera no tenemos que salir del editor y siempre tendremos una referencia visual de la extensión que vayas a instalar. Además el buscador integrado ofrece muchos filtros como podemos ver en la imagen siguiente.

Otra opción disponible es Workspace Recommended Extensions. Esta modalidad permite crear un fichero json con las extensiones que queramos. Lo ideal es enfocarlo a entornos de trabajo. Esto es de gran utilidad ya que si trabajamos en diferentes proyectos de diferentes ámbitos podríamos llegar a tener instalado una cantidad ingente de extensiones que pueden suponer una penalización en el rendimiento de Visual Studio Code. Con esta opción instalaremos únicamente las extensiones que necesitemos en cada momento o compartirlas con nuestro equipo de trabajo, si procede.

Por ejemplo, vamos a crear nuestro propio json de aplicaciones recomendadas que debemos colocar dentro del directorio .vscode en el espacio de trabajo. También podemos usar el comando Extensions: Configure Workspace Recommended Extensions el cual nos creará la carpeta y el fichero automáticamente.

{
    "recommendations":[
        "alefragnani.project-manager",
        "donjayamanne.githistory",
        "alefragnani.bookmarks",
        "minhthai.vscode-todo-parser"
    ]
}

Cuando un usuario abra el proyecto se comprobará si hay un fichero de recomendaciones, Visual Studio Code mostrará un mensaje diciendo si queremos instalar estas extensiones o no molestar más. También podemos acceder a ellas a través del panel de extensiones. Como verás más adelante, estas extensiones son las recomendadas en el último apartado y las que siempre voy a utilizar con Visual Studio Code.

¿Cómo desinstalar extensiones en Visual Studio Code?

Como habrás deducido también es posible utilizar en panel de acceso rápido para desinstalar las extensiones previamente instaladas. Sin embargo, también existe la posibilidad de realizar el mismo proceso desde el terminal de la siguiente manera:

Visualizamos las extensiones instaladas actualmente:

code --list-extensions

Utilizamos el nombre completo de la extensión <ext> para desinstalar:

code --uninstall-extension <ext>

Visual Studio Code devolverá un mensaje en el terminal con el resultado de la operación. Lo cierto es que no es algo muy intuitivo y cómodo, ya que no es posible utilizar el autocompletar por lo que se hace algo engorroso tener que escribir el nombre completo de la extensión (incluido el autor). Del mismo modo se pueden realizar instalaciones y otras operaciones. Podéis ver todas las opciones disponibles con:

code --help

Extensiones recomendadas imprescindibles para Visual Studio Code

Es obvio que vas a necesitar alguna extensión más dependiendo del entorno en el que vayas a programar, pero estas son las que considero imprescindibles.

Project Manager

Permite administrar de forma rápida diferentes proyectos. Es bastante simple pero cumple con su cometido. En la barra inferior nos informará del proyecto actual, permitiendo cambiar entre proyectos pulsando el icono correspondiente.

Git History

Ayuda a comprobar los cambios realizados en tu proyecto de forma visual. Se agradece si no dominas Git lo suficiente para entenderte sólo con el terminal.

Bookmarks

Inserta marcadores a lo largo del código para mantener una referencia. Muy útil, no hace falta ni explicar la necesidad de esta extensión.

Todo Parser

Es más que probable que en algún momento te encuentres con partes de código que tengas que corregir, pero que en ese mismo instante no tengas tiempo y debas de dejarlo para más adelante. Con esta extensión, puedes realizar una anotación del tipo TODO y corregirlo en un futuro.

Como puedes observar Visual Studio Code incorpora muchas características de forma nativa y otras, que espero que incorporen pronto, ya sabes cómo instalarlas.